La mayoría de las decisiones importantes se toman, generalmente, porque la vida empuja a ello, y no por la firme resolución de cambiar o hacer algo nuevo. Un giro inesperado de los acontecimientos, un golpe que no habías previsto. Son esa clase de cosas las que cambian tu vida. Eso mismo les sucede a los protagonistas de “Adventureland” y “Un lugar donde quedarse”. Al primero, el cambio de estatus en el trabajo de su padre, le obliga a tener que trabajar por primera vez para poder pagarse los estudios en la Universidad de Columbia. A la pareja de la segunda, es un embarazo no esperado lo que les obliga a replantearse su modo de vivir.
“Adventureland”, firmada por Greg Mottola, es de esas películas, en palabras de él, “que no quieres que se acaben. De ésas que te atrapan por la música”. La sombra de Lou Reed planea sobre todo el metraje, y la música, autoría de Yo La Tengo, le da entidad de película indie, agradable de ver. En ella, Jesse Eisenberg, (que lucha con Michael Cera por ver quien tiene la cara de tonto más adorable del panorama cinematográfico actual), comienza a trabajar en Adventureland, un parque de atracciones plagado de post-adolescentes como él. “Hacemos el trabajo de unos vagos, patéticos y sin moral”. Pronto, James (el personaje encarnado por Eisenberg) se fija en Em' (interpretada por Kristen Stewart, especializada en poner cara de agobio existencial constante), una melómana con una vida complicada, que se debate entre dejarse querer por James o seguir sin ser querida por Connell, el encargado de mantenimiento del parque (interpretado sin sus tics habituales por Ryan Reynolds), a su vez, casado con una rubia camarera. El encanto de la película radica en la construcción de los acontecimientos, que bien podrían ser las que te sucedieron a ti aquel extraño verano del 87'. Las situaciones, por cotidianas, resultan cercanas a la experiencia de cada uno. Es de agradecer que hasta las escenas y los personajes más excéntricos parezcan posibles fuera de la pantalla. Mottola crea el ambiente adecuado para explicar ese difícil trance en el que tu vida cambiará irremisiblemente. Ya no eres un niño, pero desde luego, tampoco eres un hombre. La confusión reina en torno a todo lo que haces, y lo más probable es que, diez años más tarde (tal y como les sucede a los protagonistas de “Un lugar donde quedarse”) siga siendo de este modo. Lo complicado es el tránsito de un lugar a otro. Como se diría en antropología, los protagonistas se encuentran en una fase liminal. Si a esto le sumamos que la música es fantástica y que los personajes (aunque patéticos e incluso despreciables) caen bien, nos encontramos frente a una estupenda película que hará la boca agua a todo melómano romántico que se precie.
“Un lugar donde quedarse”, en cambio, falla en sus irregularidades, tanto en la trama como en el planteamiento. La película de Sam Mendes tiene su punto fuerte en la pareja protagonista, interpretada por John Krasinski y Maya Rudolph. Lo que hace verosímil a “Adventureland” es su ausencia de caricaturas y en el caso de “Un lugar...” es precisamente su exceso de las mismas lo que la hace difícil de creer. Burt (Krasinski) y Verona (Rudolph) descubren que estan “embarazados”. Burt y Verona gozan de una existencia pacífica y podriamos decir feliz. Viven en una casa-caravana, tienen un trabajo estable, y cuentan con la ayuda de los padres de Burt para criar a su futura hija. El punto de ruptura sobreviene cuando los progenitores de Burt (excéntricamente interpretados por Catherine O'Hara y Jeff Daniels) les comunican que se trasladan a vivir a Bélgica durante dos años. Los dos primeros años de su nieta. Esto, en si, ya resulta bastante chocante. ¿Qué abuelos se largarían a Europa justo cuando va a nacer su nieta?. Pero como gente extraña hay en todas partes, pasemos por alto la primera irregularidad del film. A partir de este punto, Burt y Verona se plantean buscar un lugar donde instalarse, en el que conozcan a alguien (amigos comunes o familiares) y se sientan a gusto y protegidos para poder criar a su hija. Lo que se sucede a continuación es un desfile de personajes, a cual más extraño, que, cosas de la vida, provocan en los protagonistas una sensación de unión cada vez más fuerte y poderosa, siendo la resolución de la película (cuidado, spoiler) que ambos decidan instalarse en la vieja casa de los padres de ella (que murieron años atrás) en una casa perdida frente al mar, lejos de todo el mundo. No es que la película en si no me gustara. Porque el caso es que sí que me gustó. Pero si tengo que mantener un punto de vista crítico con respecto a ella, la verdad es que patina por todos sus costados. Se apoya, principalmente, en el trabajo de sus protagonistas, ellos sí, totalmente creíbles tanto en sus gestos como en el ritmo de su interpretación. Eso, sumado a la agradable sensación que deja en el cuerpo una vez vista, hacen que todos sus defectos queden, medianamente, perdonados.
"Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptaré al mundo. Me adapto a mí misma." ANAIS NIN
Por un horizonte cuanto más lejano mejor
-
La foto es de Dave Bottons
Fragmento de "Horizontes perdidos", texto para el catálogo de la exposición *Islas
y horizontes. Obras de la colección Es Balua...
AREA 521
-
Fuera hace un calor insoportable, la espera se me hace interminable, pero
con los lugares abandonados en mitad de una ciudad pasan estas cosas...hay
que en...
Rock Bottom Magazine y su número 10!
-
Aquí tenemos el flamante nuevo número de *Rock Bottom Magazine*, el número
10, número redondo, como el ejemplar que os vais a descargar, ¡60 páginas
nada ...
Desain dan Perangkat Lunak Game Slot
-
Rata-rata orang yang tidak memiliki pengalaman bermain joker123 slot online
mungkin akan mengatakan kepada Anda bahwa slot online betul-betul populer
sebab...
GRANDES MANIFESTACIONES EN GRANDES CIUDADES
-
Lo intentarás y no lo conseguirás.
Los manifestantes portan pancartas
para asegurarse de que lo has entendido.
Son muchos, ocupan calles y plazas,
no podrías...
Si no vas a quedarte
-
Categoría:
Poesía
Si no vas a quedarte
no tiene sentido que te deje ver detrás de la piel
que sepas que en realidad de indestructible tengo poco
y te de...
LESLIE WEST . SOUNDCHECK
-
El guitarrista y vocalista Leslie West, está de vuelta y por si fuera poco
en plena forma y con amiguetes de muy buen ver. Aunque en su carrera
musica...
Let The Children Boogie
-
Si mi compañero de fatigas, el Leopardo Verde, ha enfocado su escrito
echando la vista atrás para agradecerle a su progenitor que un día le
enseñara un...
Hugo Brehme en la Revista Nativa, 1931.
-
La señora de Cabrera, muestra su gallardía ca-
racterística, teniendo de la brida al inquieto flete
mejicano.
Revista Nativa
La imagen fue usada por Bre...
¿te gustan las películas?
-
[image: the canyons 01][image: the canyons 02][image: the canyons 03]
[image: the canyons 04][image: the canyons 05]
[image: the canyons 06]
Juan Gómez Macías, un homenaje
-
Por hallarme fuera de la provincia y sin buena conexión, no pude asistir al
homenaje del pasado viernes, día 30 de agosto, al sanroqueño Juan Gómez
Mací...
Nos mudamos
-
Llevábamos ya algún tiempo anunciando que *Estado Crítico* iba a cambiar
de 'look' así que...
*¡Bienvenidos todos a la nueva sede de EC!*
*www.criticoes...
Autobombo animado
-
Esta no es más que una recopilación de cosas que he ido publicando por ahí
y que a lo mejor resultan interesantes para el lector o lectora pero,
básicament...
Lo-fi
-
Las piernas, como las de una muñeca sin vida, del revés, combadas. Tu
cabeza medio girada, caída, apoyando la mejilla amorfamente sobre uno de
tus hombros,...
Oraciones frente a la máquina
-
“Me pidieron que rezara pero sólo me acordaba de las tablas de multiplicar”.
*Hans Christian Andersen*
“La naturaleza sigue esperando ahí fuera, pero mantie...
Cambios
-
Adultescentes y adultescentas, el blog "Vida a los 20" se muda a un nuevo
espacio: www.vidaalos20.com. La necesidad de un cambio de aires me ha
animado a ...
-
Cuando ella le acusó de vivir perpetuamente en el pasado, de no saber
adaptarse a las circunstancias, de haber quedado detenido en el tiempo como
un hombre...
Instalacion Lamparas Raggio.
-
*Hemos conseguido por fin solucionar todos los problemas que se han
presentado durante el proceso de diseño de los elementos necesarios para
colocar en su...
Último número (#6) ya disponible en PDF
-
Aún con la resaca de la fiesta de presentación y despedida procedemos a
colgar el último número en PDF. Lo encontraréis en la columna derecha, como
ya es h...
Cuponeando Lugo
-
Os presentamos un nuevo proyecto que se ha puesto en marcha hace unos
meses, se trata de Cuponeando Lugo, una revista bimensual con una idea
encaminada a h...
Exciting New Publication from the ABSC
-
The Alexander Berkman Social Club is pleased to announce our first
publication, in cooperation with the Kate Sharpley Library:
The Tragic Procession: Alex...
Los 10 peores
-
Cuando yo trabajaba en un programa de libros y entrevistaba a escritores,
siempre había una pregunta que me encantaba hacerles:
¿Qué libro no leerías nunca...
Jornada: Etnografía y Periferia
-
(en castellano más abajo)
Estimats i estimades col·legues:
Durant el curs 2008 - 2009 es compleixen deu anys de Laboratori
d'Antropologia de la UAB. Per...
miedo o temor
-
Sentir miedo es algo natural en el ser humano, va con nosotros, nos sigue,
cuando no queremos sentirlo, lo sentimos y si insistimos en no tenerlo,
pues más...
-
¿Qué puedo hacer? [Los Planetas, súper8, 1994]
década de los 90, uniforme gris, zapatos castellanos y Jota de los planetas
cantando en la habitación de P. ...